

Todos conocemos a Alicia y sus raras travesías, gracias en particular a la película de Disney. Pero a parte de las moralejas educativas, también esconde un lado satírico y político. Su autor, Lewis Carroll, crea un juego de lógica a través de sus personajes, haciendo que sea un libro no sólo para niños, sino también para adultos, siendo incluso para estos últimos difícil de entender.
Este año se cumple el 150 aniversario de su publicación, por lo que he decidido dedicarle una entrada (bueno, es por el aniversario y porque me encanta). Para ello, os muestro algunas de las diferentes ediciones que hay del libro, y además propondré algunas cosillas para que participéis los lectores también :)
La primera edición que voy a compartir con vosotros es mi preferida, la de Barnes & Noble. Esta edición es de solapa dura y los filos de las hojas vienen en dorado, por lo que crea una imagen muy bonita para la estantería. En el libro viene la historia de Alicia en el País de las Maravillas y además otras historias de Lewis Carroll. Las ilustraciones del interior son las mismas que podemos encontrar en otras ediciones (como por ejemplo DEBOLSILLO), por John Tenniel. Lo podéis encontrar AQUÍ, aunque esta versión será en inglés.
La segunda edición que os muestro también viene de Barnes & Noble. En este caso, sólo con Las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas e ilustrado por Maggie Taylor. Lo podéis encontrar AQUÍ. Al igual que antes, esta versión también es en inglés.
Otra de las maravillosas ediciones de Alicia viene de la mano de EDELVIVES, donde nos cuenta en exclusiva Las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas con ilustraciones de Rébecca Dautremer. Podréis encontrarlo AQUÍ.
Por último, la versión más asequible es la de DEBOLSILLO, es la primera que yo adquirí y es un libro pequeño en el que también vienen otras historias y está ilustrado por John Tenniel. Es un libro muy bonito e ideal para leerlo. Podréis encontrarlo AQUÍ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Críticas y comentarios