Buenas tardes-noches bloggers, hace ya varias semanas que no hago reseñas de películas ni de series, así que hoy por fin os traigo una que espero que merezca la pena. Se trata de La Teoría del Todo, película de 2014, dirigida por James Marsh, que narra la vida de Stephen Hawking, con Eddie Redmayne y Felicity Jones como protagonistas. El guión está basado en el libro Hacia el infinito, de Jane Hawking,
SINOPSIS
Narra la relación entre el célebre astrofísico Stephen Hawking y su primera mujer, Jane, en la época en que ambos lucharon contra la enfermedad degenerativa que postró al famoso científico en una silla de ruedas. (FILMAFFINITY)
OPINIÓN PERSONAL
Lo primero de todo, he de decir que la enfermedad que padece Stephen Hawking es (o está relacionada) con el ELA, esa por la que el pasado verano se puso de moda hacer el desafío de echarse un cubo de hielo y que consiguió muchas donaciones para la investigación del ELA (otras personas tristemente lo hacían sólo por moda). Sin duda alguna, la historia es un mero reflejo de lo que millones de personas soportan realmente y lo duro que debe ser, no sólo para el que tiene la enfermedad, sino para el que le ayuda a luchar contra ella. Jane tuvo una fuerza increíble desde el primer día que supo de la enfermedad hasta el último día que tuvo que cuidar de Stephen, entre los cuales pasaron más de 20 años. La película no se muestra tal y como fue y es la realidad, dando saltos en el tiempo y cambiando ciertos aspectos, pero sí es una buena muestra para meterse en la piel de todas las personas que pasan por situaciones complicadas como ésta.
La Teoría del Todo no sólo me ha enseñado la historia de amor de ambos, sino también la vida de Stephen Hawking como cosmólogo, me ha enseñado más de él, de sus capacidades, de sus creencias, de su fuerza de voluntad y de su sentido del humor, porque parece ser que algo que sí muestra bien la película es el personaje de Stephen. Que no se me olvide mencionar el magnífico trabajo del actor que lo interpreta, Eddie Redmayne, que ha ganado varios premios como mejor actor, entre ellos un Oscar, quedando un poco a la sombra Felicity Jones, pero no por ello es menos relevante su participación y papel en la película pero, me reitero, un aplauso para Eddie Redmayne por su interpretación.
Esta historia me ha conmovido mucho, me aguanté las lágrimas pero al final lloré, lloré mucho, y no sabía por qué. Ahora estoy un poco más interesada en Stephen Hawking y creo que es importante conocer bien a esta persona que sin duda alguna es una mente comparable a la de Einstein y a las de otros personajes históricos de nuestro pasado.
La nota final que le doy es de un 5/5. ¿Os parece la nota adecuada? ¿Qué nota le ponéis vosotros? ¿Qué os ha parecido la película y la historia de Stephen Hawking?
Curiosidades
Libros para niños de Stephen y Lucy Hawking (hija): La clave secreta del Universo, El tesoro cósmico, El origen del Universo.
Aparición de Stephen Hawking en un capítulo de The Big Bang Theory
Hola. es una gran película... la acabo de ver y efectivamente el actor se merecía el Oscar. Seguimos en contacto
ResponderEliminarEstamos de acuerdo Marta. Gracias por pasarte :)
EliminarTengo muchas ganas de verla y después de tu reseña más, me parece una historia interesante, un saludo.
ResponderEliminarTe gustará, seguro :)
EliminarHola, yo también aprecié mucho esta película, me llega mucho ya que estoy en estrecha relación con personas enfermas todos los días, a mi parecer el premio fue más que merecido para Eddie, un beso!
ResponderEliminarEs una historia muy bonita y admirable, gracias por pasarte :)
EliminarHola, yo no la he visto y no sé si la vaya a ver, debe de ser un film muy duro y conozco la patología dado que trabajo con ella. Por ese simple hecho no la vería, puesto que para mi no sería un escape. Pero agradezco la reseña del film y como cinéfila te seguiré leyendo. ;)
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias. Realmente no es una película tan tan dura, pues se centra mucho en la relación de Stephen y Jane, cómo pasan los años en su relación con la enfermedad... Te recomendaría verla. Muchas gracias por pasarte :)
EliminarUy yo deseo verla, parece una película genial . Gracias por la reseña te me cuidas y te mando un beso
ResponderEliminarGracias a ti por pasarte, un beso :)
EliminarSin duda el actor se meria el Oscar. Lo hace genial. De las películas que mas me ha gustado últimamente sin duda
ResponderEliminarun besazo
Para mí también es de las que más me han gustado últimamente. Gracias por pasarte, un beso :)
EliminarTengo que ver esa película, tiene buena pinta. Creo que será del palo como "Una Mente Maravillosa", que aparecia Russel Crowe en el papel del matemático John Nash. Muy buena pelicula también si no la has visto.
ResponderEliminarPor cierto, vengo de la asociación Blogger. Te sigo. Saludos.
http://leonmontero.blogspot.com.es/
No he visto esa película, me la apunto. Muchas gracias por tu opinión :)
EliminarTengo pendiente de ver esta peli, a ver si puedo ponerme con ella.
ResponderEliminarEs muy bonita, ya verás. Gracias por pasarte :)
EliminarQuiero verla, tiene que estar genial.
ResponderEliminar¡Un besote!
Orale, me pasó lo mismo que a ti, al final empeze a llorar de forma que no podía parar. No sé porque me pasó pero no solo fui yo.
ResponderEliminar